ABRAHAM EXPULSA AL ESPIRITU DE HAMAS DE SU PROPIO HOGAR
Hace 1 semana
Para que juntas volemos en este espacio virtual
Tú que estás lejos de tus amigos,
de tu tierra y de tu hogar,
y tienes pena, pena en el alma,
porque no dejas de pensar.
Tú que esta noche no puedes
dejar de recordar,
quiero que sepas, que aquí en mi mesa,
para ti tengo un lugar.
Por eso y muchas cosas más,
ven a mi casa esta Navidad.
Por eso y muchas cosas más,
ven a mi casa esta Navidad.
Tú que recuerdas quizá a tu madre
o a un hijo que no está,
quiero que sepas, que en esta noche,
él te acompañará.
No vayas solo por esas calles,
queriéndote aturdir,
ven con nosotros y a nuestro lado
intenta sonreír.
Por eso y muchas cosas más,
ven a mi casa esta Navidad.
Tú que has vivido, siempre de espaldas,
sin perdonar ningún error,
ahora es momento de reencontrarnos,
ven a mi casa, por favor.
Ahora ya es tiempo, de que charlemos,
pues nada se perdió,
en estos días, todo se olvida,
y nada sucedió.
Por eso y muchas cosas más,
ven a mi casa esta Navidad.
Por eso y muchas cosas más,
ven a mi casa esta Navidad.
Por eso y muchas cosas más,
ven a mi casa esta Navidad.
Mafalda
es el personaje principal de esta historieta.
Sus comentarios y ocurrencias son el espejo de las inquietudes sociales
y políticas de los años 60.
Se preocupa por la situación mundial, por lo que está
constantemente actualizándose a través de la radio.
Mafalda
representa el inconformismo de la humanidad, pero con fe en su
generación. Mundialmente conocida, se transformó en una insignia de las
costumbres y la
personalidad argentina.
|
Mafalda es una nena curiosa, inquieta y terriblemente irónica, nacida de una típica familia porteña. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo. Es contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano. Representa la aspiración idealista y utópica a hacer de éste un mundo mejor, aunque la envuelve el pesimismo y la preocupación en casi todo el tiempo debido a las circunstancias que lo aquejan inevitablemente. Le gustaría estudiar idiomas y trabajar de intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial. Mafalda está convencida del progreso social de la Mujer y lo preconiza a ultranza, algo adelantado a su época. | ![]() |
PRIMERA APARICION: 29 de septiembre de 1964. | |
EDAD: 6 años en 1964 (al comienzo de la tira); 8 en el ultimo libro. Para más detalles, haga Click aquí. |
![]() |
APELLIDO: Quino nunca lo mencionó, aunque en una de las tiras en que su maestra le corrige un dibujo, después del nombre de Mafalda asoma una letra M (o quizá sea una N). |
ALBUM FAMILIAR: Padre, madre y un hermano menor, Guille. Con ellos forma una típica familia de clase media, que vive en un barrio de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Se supone que en la calle Chile 371, en San Telmo (click aquí para más información). Debe tener al menos una abuela, porque después de unas vacaciones les envió una postal. Algunas veces aparece su Tía Paca. Tiene una mascota, la Tortuga "Burocracia" (llamada así por la lentitud que tiene para todo). |
CARACTERISTICAS: Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos. Su generosidad y patriotismo también son encomiables. Es una niña precoz y muy despierta, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres. Es una niña que sabe qué es lo que busca. Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos. Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida. Critica duramente a su madre y a su padre, porque muchas veces son algo pasivos. |
![]() |
![]() |
Las cosas
que mas le gustan:
Entre sus pasiones figuran Los Beatles, la paz, los derechos humanos y la democracia. Le gustan los dibujos de "El Pájaro Loco". Su postre preferido son los panqueques. Suele jugar en el parque, a los vaqueros, con sus amigos. Las cosas que menos le gustan: Sus odios más nítidos abarcan la injusticia, la guerra, las armas nucleares, el racismo, las absurdas convenciones de los adultos y, claro, la sopa (bueno, decir que la "odia" quizá es poco). AMO a Mafalda ! |